Diagnóstico citológico (citologías)

Por definición, la citología es la especialidad de la biología que se dedica al análisis de las células. El concepto también se utiliza como sinónimo de citodiagnóstico: el proceso de diagnóstico que se realiza en base al estudio de células y su resultado. Además de la especialidad y del proceso diagnóstico, se llama citología al material que se extrae para su estudio, a los métodos utilizados para dicha extracción y el documento que presenta los resultados del análisis en cuestión.

Hoy en día este tipo de prueba es muy fácil de realizar y prácticamente indolora para el animal, contando además con la casi inmediata entrega de los resultados.

TIPOS DE CITOLOGÍAS

  • Citología Exfoliativa: consiste en recolectar las células que se obtienen a partir de un raspado manual (exfoliación mecánica) o de un desprendimiento espontáneo (exfoliación espontánea).
    ◦ Citología por raspado: para extraer las células cutáneas se utiliza una herramienta similar a una navaja para raspar la superficie de la piel.
  • Citología interventiva: implica una intervención en el cuerpo del animal, como una punción por aspiración mediante una aguja.
    • Aspiración con aguja fina (PAAF): Se utiliza una jeringa para extraer liquido y células para su posterior análisis.
    • Aspiración asistida por vacío: la aguja utilizada consta de un dispositivo de succión por vacío que aumenta la cantidad de líquido y células que se extraen, reduciendo así el número de punciones.
  • Citología vaginal: consiste en el raspado y recolección de células vaginales, del cérvix y el endocérvíx. Estas células son analizadas para la detección de posibles anomalías.
  • Impronta: muestra de tejido tomada mediante toques de la superficie de la masa objeto de estudio con un portaobjetos. Goza de las ventajas de la PAAF en cuanto a sencillez, rapidez e inocuidad, pero sus posibilidades de diagnostico se limitan a:
    • Estudios intraoperatorios, como apoyo al plan quirúrgico.
    • Diagnósticos rápidos de masas extirpadas con el fin de orientar el tratamiento.