Biopsias

Una biopsia consiste en la extracción de material tisular o celular para posteriormente ser examinado microscópicamente, con el fin de descartar o determinar la patología del animal. Generalmente la biopsia se emplea como procedimiento diagnóstico.

TIPOS DE BIOPSIAS:

  • SEGÚN REQUIERAN O NO DE UNA TÉCNICA COMPLEMENTARIA:
    • Biopsia dirigida: cuando para la obtención es necesario utilizar métodos complementarios que ayuden a localizar la lesión como :
      • Biopsia endoscópica: se utiliza un endoscopio, con el que generalmente se toma ya la muestra.
      • Biopsia estereotáctica: recurre a métodos de imagen 3D, con un sistema de coordenadas, para localizar la lesión y obtener tejido.
    • Biopsia no dirigida: cuando se realiza directamente, sin apoyo de ningún sistema de imagen.
  • SEGÚN LA PARTE DE LA LESIÓN QUE SE EXTRAIGA:
    • Biopsia incisional: se extrae quirúrgicamente un sólo trozo de tejido, masa o tumor.
    • Biopsia excisional (Exéresis): extirpación completa de un órgano o tumor, que incluye habitualmente tejido normal adyacente para tener un margen de seguridad.
  • SEGÚN LA FORMA DE ACCESO:
    • Biopsia abierta: el facultativo hace una incisión en el área afectada y extrae el tejido. Existen dos tipos según el procedimiento que se aplique:
      • Biopsia postoperatoria: la muestra se envía al laboratorio cuando la intervención ha finalizado.
      • Biopsia intraoperatoria: se realiza in situ, con el paciente aún en quirófano. En un período inferior a diez minutos se debe preparar la muestra y emitir un diagnóstico que determinará las siguientes actuaciones del cirujano.
    • Biopsia cerrada: se practica una pequeña incisión para introducir el instrumento con el que se tomará la muestra

OTROS TIPOS DE BIOPSIAS:

  • Biopsia de médula ósea: se usa comúnmente para diagnosticar problemas sanguíneos como leucemias, linfomas y mielomas, aunque también puede detectar afecciones que comenzaron en otra parte y se trasladaron a la médula ósea.
  • Biopsia cutánea: se utiliza para diagnosticar afecciones de la piel, como el melanoma y otros tipos de cáncer. Existen varios tipos de biopsias cutáneas:
    • Biopsia incisional: se utiliza un escalpelo para extraer una parte pequeña de piel.
    • Biopsia por escisión: se extrae un nódulo entero o toda una zona de piel anormal.
  • Biopsia con aguja: es una práctica en la que el facultativo utiliza una aguja especial para extraer células de una zona sospechosa. A menudo se utiliza para tumores que se pueden sentir a través de la piel; cuando se combina con un procedimiento de diagnóstico por imágen, como las radiografías, ecografías, etc, la biopsia con aguja se puede usar para extraer células de una zona sospechosa que no se puede sentir a través de la piel.
    Los procedimientos de una biopsia con aguja comprende:

    • Biopsia con aguja gruesa (BAG): Es una técnica similar a la anterior, pero usando agujas de mayor calibre y obteniendo una columna o cilindro de tejido de la zona sospechosa. La punción en este caso se hace con pistola automática y es necesario practicar previamente una pequeña incisión cutánea.
    • Biopsia por punción tipo Tru-cut: consiste en la obtención de pequeños cilindros de tejido; es una técnica que puede usarse tanto para piel, en tumores fácilmente palpables y con aspecto canceroso, como para órganos internos (en este caso con guía ecográfica)
    • Biopsia por perforación o Punch: se obtiene una muestra de piel mediante el uso de un sacabocados. Se aplica para lesiones cutáneas superficiales y mucosas permitiendo conseguir muestras de epidermis y dermis.